Peregrinación a Asís

Un vistazo rápido al destino

Entre las colinas de Umbría, donde los olivos se mecen como frailes en oración, se esconde un secreto que el mundo necesita redescubrir. Aquí, donde las piedras medievales guardan el eco de pasos santos, el tiempo parece detenerse para dejar hablar a Dios. Imagínate caminando al amanecer por esas calles empedradas que vieron nacer al más rebelde de los santos. Francisco no era un hombre de mármol – era carne y hueso como tú, con dudas y sueños, hasta que un día el Crucifijo de San Damián le habló. Y hoy, ese mismo Cristo te espera en la penumbra de la pequeña capilla, preguntándote en silencio: «¿Y tú? ¿Qué harías si te pidiera reconstruir mi Iglesia?»

Más allá, en el monasterio de San Damián, el espíritu de Clara danza entre los rayos de sol que se cuelan por los vitrales. Aquella joven que huyó de su palacio para abrazar la pobreza, hoy te tiende la mano y te muestra que la verdadera libertad no está en tener, sino en amar.

Y cuando creas que los santos son cosa del pasado, aparecerá Carlo Acutis – el muchacho del siglo XXI que vestía jeans y sudadera, pero cuyo corazón ardía por la Eucaristía. Su tumba en el Santuario de la Spogliazione no es un monumento, es un espejo que te pregunta: «¿Por qué no tú?

Este no es un viaje. Es un encuentro. Una oportunidad para quitarte los zapatos – como hizo Moisés ante la zarza ardiente – y pisar tierra santa. Para dejar que el silencio de las ermitas te hable. Para descubrir que la paz que buscas no está en tu agenda, sino en ese instante eterno cuando, frente a la tumba de Francisco, todo en tu interior se calma y sólo queda una certeza: «Esto es. Esto es lo que importa.»

Ven. No importa si vienes con fe o con dudas, con alegría o con cansancio. Asís recibe a todos como hermanos. Porque como decía Francisco: «Lo que somos ante Dios, eso somos y nada más.»

¿Oyes ese susurro? Es Asís llamándote. ¿Contestarás?

Peregrinaciones que incluyen Asís

Lugares clave y su historia

Basílica de San Francisco

Qué es:

El complejo religioso que alberga la tumba de San Francisco, compuesto por dos iglesias (Inferior y Superior) y una cripta.

Historia:

Construida tras su canonización en 1228, la basílica custodia los restos del santo. Los frescos de Giotto en la Superior narran su vida.

No te pierdas

La cripta

La tumba sencilla de Francisco, rodeada por la tierra que él amó.

Fresco de la Porciúncula

En la Basílica Inferior, muestra a Francisco recibiendo el perdón de Cristo y la Virgen.

Iglesia de San Damián

Qué es:
La pequeña iglesia donde Francisco escuchó al Crucifijo hablarle.

Historia reveladora:
Aquí, en 1205, Cristo le dijo: «Francisco, repara mi casa». Más tarde, Santa Clara y sus hermanas vivieron aquí su vida de clausura.

No te pierdas

El Crucifijo original

Hoy en Santa Clara, pero la réplica exacta está en su lugar

El huerto de Clara

donde cultivaban hierbas medicinales.

Basílica de Santa Clara

Qué es:

Iglesia dedicada a Santa Clara, fundadora de las Clarisas.

Detalles históricos:

Construida tras su muerte en 1253, guarda su cuerpo incorrupto y el Crucifijo de San Damián.

No te pierdas

El Crucifijo que habló a Francisco

original, del siglo XII

La cripta con el cuerpo de Santa Clara.

La Porciúncula (Santa María de los Ángeles)

Qué es:

Una pequeña capilla dentro de la gran basílica, donde nació la orden franciscana.

Historia:

Francisco la restauró con sus manos y aquí recibió el «Perdón de Asís» (indulgencia plenaria).

No te pierdas

La capilla original

conservada dentro de la basílica.

El Roseto

donde Francisco se revolcó para vencer la tentación (las rosas sin espinas aún crecen allí).

Eremo delle Carceri

Qué es:

Un eremitorio en el bosque, a 4 km de Asís.

Historia:

Lugar de retiro de Francisco y sus primeros hermanos. Aquí oraban en cuevas naturales.

No te pierdas

La cueva de Francisco

donde pasaba noches en oración.

El árbol donde predicaba a los pájaros

Tumba de Carlo Acutis (Santuario della Spogliazione)

Qué es:
Lugar donde reposan los restos del joven beato (1991-2006), apasionado por la Eucaristía.

Historia:

Carlo, un chico moderno que amaba la tecnología, murió de leucemia y fue beatificado en 2020.

No te pierdas

Sus pertenencias

sudaderas, zapatillas, su ordenador

Exposición sobre los milagros eucarísticos

que él investigó

Eventos anuales en Asís

  • Fiesta de San Francisco (4 de Octubre)

    ¿Qué ocurre?

    • Procesión de las Lámparas: Miles de peregrinos desfilan al anochecer con lámparas de aceite desde la Basílica de Santa Clara hasta la de San Francisco.
    • Misa Solemne en la Basílica Inferior: Presidida por el obispo de Asís, con canto de la "Oración Simple" de Francisco.
    • Bendición de los Animales: En honor al santo patrón de los animales, frente a la Porciúncula.

    ¿Por qué ir?

    • Indulgencia plenaria para quienes reciban la Eucaristía y recen por el Papa.
    • Ambiente festivo: Mercadillos con productos franciscanos (pan, miel y vino de la región).
  • El Perdón de Asís (1-2 de Agosto)

    ¿Qué ocurre?

    • Indulgencia de la Porciúncula: Según la tradición, en 1216, el mismo Cristo y la Virgen se aparecieron a Francisco para conceder esta gracia.
    • Celebraciones especiales: Misas cada hora en la Porciúncula (desde las 00:00 del día 2).
    • Vigilia de oración: En el Eremo delle Carceri la noche del 1 de agosto.

    ¿Por qué ir?

    • Única indulgencia plenaria que no requiere visita al Papa o año jubilar.
    • Experiencia íntima: Peregrinos de todo el mundo se reúnen en silencio ante la pequeña capilla.
  • Semana Santa en Asís

    ¿Qué ocurre?

    • Procesiones medievales: El Jueves Santo, frailes lavan los pies a 12 pobres en la Basílica de San Francisco.
    • Via Crucis nocturno (Viernes Santo): Desde la Rocca Maggiore hasta la ciudad, con antorchas.
    • Misa de Pascua en la Porciúncula: Donde Clara inició su huida hacia Dios.

    ¿Por qué ir?

    • Representaciones vivientes con trajes del siglo XIII.

    Menús tradicionales en hospederías (cordero al horno, torta al formaggio).

  • Navidad Franciscana (24 Diciembre - 6 Enero)

    ¿Qué ocurre?

    • Belén Viviente en Greccio: A 1 hora de Asís, donde Francisco inventó el primer pesebre en 1223.
    • Misa del Gallo en la Basílica de San Francisco: Con canto de la "Canción de Navidad" compuesta por el santo.
    • Mercado de Adviento: Artesanías y dulces en la Piazza del Comune.

    ¿Por qué ir?

    • Ambiente mágico: Niebla en las colinas, luces en las calles empedradas.
    • Talleres para niños: Fabricación de figuritas de barro como las del primer belén.
  • Fiesta de Santa Clara (11-12 de Agosto)

    ¿Qué ocurre?

    • Exposición del Cuerpo Incorrupto: En la Basílica de Santa Clara.
    • Procesión con el Crucifijo de San Damián: Réplica que bendice a los enfermos.
    • Cena de las "Poverelle": Comida sencilla (pan, aceite y legumbres) servida por las clarisas.

    ¿Por qué ir?

    • Tradición femenina: Las monjas cantan el "Himno a Clara" a media voz.
    • Reliquias expuestas: El cabello de Clara y su túnica.
  • Encuentro Internacional de Jóvenes (Abril)

    ¿Qué ocurre?

    • Peregrinación a la Tumba de Carlo Acutis: Con testimonios de amigos del beato.
    • Noche de Adoración: En la Basílica de Santa María de los Ángeles (como hacía Carlo).
    • Talleres "Fe y Redes Sociales": Dirigidos por franciscanos jóvenes.

    ¿Por qué ir?

    • Conocer a otros jóvenes de 20+ países.
    • Actividades modernas: Concursos de fotografía espiritual, podcast en vivo desde el Eremo.

No es solo una peregrinación, es una aventura espiritual y cultural que recordaremos para siempre.

Preguntas Frecuentes

  • En tren: Desde Roma Termini a Santa María degli Angeli (estación cerca de Asís), luego autobús o taxi (1h 30min total).

En coche: Autopista A1 (salida Valdichiana) + E45 (1h 50min, peaje €8 aprox)

  • No: La Basílica de San Francisco, Santa Clara y la Porciúncula son gratuitas.
  • : Museo-Tesoro de San Francisco (€3) y cripta de Carlo Acutis (donación sugerida €2).

: La cripta está abierta todo el día (horario: 6:00-19:30). Las misas son a las 7:00, 11:00 y 17:00.

  • Basílica San Francisco → Santa Clara: 12 min caminando (700 m).
  • Centro histórico → Eremo delle Carceri: 4 km (taxi o autobús lanzadera).
  • Trattoria Pallotta: Menú «franciscano» (lentejas, pan y vino) por €15.
  • Panini con trufa: En Gastronomia Sensi (desde €6).

: En la Basílica de San Francisco (domingos 12:30) y en Santa María de los Ángeles (sábados 18:00).

: En la Basílica de San Francisco hay frailes hispanohablantes (horario: 9:00-12:00 / 15:00-18:00).

: En Piazza del Comune y biblioteca municipal (límite 1h/día).

Modestia: Hombros cubiertos, pantalones bajo la rodilla (tanto hombres como mujeres).

Santuario della Spogliazione (Via Protomartiri Francescani 11), a 10 min de la Basílica de Santa Clara.

No: Solo en coche o excursión organizada (empresa Umbria Trekking ofrece tours).

: Parking «Il Matteotti» (€2/hora), a 5 min caminando.

Torta al formaggio (dulce de almendra) o réplicas del Tau (símbolo franciscano).

  • Mínimo: 2 horas (Santuario + Museo).
  • Ideal: 1 día completo para vivir la espiritualidad del lugar.

Nuestros Guías

Nuestro equipo de guías experimentados y líderes religiosos locales estará a nuestro lado en cada etapa del viaje, brindándonos su conocimiento y apoyo espiritual.

Realizar Reserva

¿Prefieres hablar con nosotros?

Escríbenos por WhatsApp y resolveremos todas tus dudas

Opiniones de nuestros Peregrinos

Compartirás esta experiencia única con otros peregrinos, creando lazos que fortalecerán nuestra fe.

Nos encargamos de todo

Vuelos

Traslados

Alojamientos

Guía

Entradas