¿Cuáles son las diferencias entre Capuchinos y Franciscanos? Las órdenes religiosas de los Capuchinos y los Franciscanos comparten una misma raíz en la espiritualidad de San Francisco de Asís, pero a lo largo de los siglos han desarrollado características propias que las diferencian. Ambas forman parte de la familia franciscana, pero su historia, prácticas y enfoques espirituales presentan matices únicos. En este artículo, exploraremos en profundidad estas diferencias, desde sus orígenes hasta su impacto en el mundo actual.
Vive una peregrinación con guía espiritual franciscano
Conoce Tierra Santa de la mano de los franciscanos, quienes te guiarán en un camino de fe a través de los lugares sagrados más importantes del cristianismo.
Origen y Evolución Histórica
Fundación de la Orden Franciscana
La Orden Franciscana fue fundada por San Francisco de Asís en 1209. Inspirado por un llamado divino a vivir en pobreza y humildad, San Francisco creó una comunidad de hermanos dedicados a seguir el Evangelio de manera radical. La orden se expandió rápidamente por Europa, atrayendo a miles de seguidores que adoptaron un estilo de vida sencillo y comprometido con los pobres. Su mensaje de amor a Dios, a los demás y a la creación resonó profundamente, convirtiéndose en un faro de esperanza en una época de grandes cambios sociales y religiosos.

Surgimiento de los Frailes Capuchinos

Sin embargo, con el paso del tiempo, algunos franciscanos sintieron que la orden se había alejado de su espíritu original. En el siglo XVI, un fraile llamado Mateo de Bascio decidió actuar. Él quería volver a la estricta observancia de la pobreza y la humildad que San Francisco había predicado. Con el apoyo del Papa Clemente VII, en 1525, nació la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Su nombre proviene de la capucha larga y puntiaguda que usaban, un símbolo de su deseo de diferenciarse y retomar la austeridad de los primeros franciscanos.
Principales diferencias entre Capuchinos y Franciscanos: Características Distintivas
Hábitos y Vestimenta
- Franciscanos: Una de las mayores diferencias entre Capuchinos y Franciscanos se encuentra en la forma de vestir. Los franciscanos visten un hábito marrón o gris, con una cuerda de tres nudos que representa sus votos de pobreza, castidad y obediencia. Su capucha es más pequeña y discreta, reflejando su enfoque en la sencillez sin llamar demasiado la atención.
- Capuchinos: Los Capuchinos, por su parte, llevan un hábito marrón con una capucha larga y puntiaguda. Esta capucha no solo les da un aspecto distintivo, sino que también simboliza su compromiso con una vida de mayor austeridad y penitencia.

Prácticas Religiosas y Espirituales

- Franciscanos: La espiritualidad franciscana se centra en la alegría, la fraternidad y el servicio a los demás. Los franciscanos son conocidos por su amor a la creación, su cercanía a los pobres y su dedicación a la predicación y la enseñanza. Para ellos, la fe es una experiencia gozosa y comunitaria.
- Capuchinos: Los Capuchinos, en cambio, ponen un mayor énfasis en la vida contemplativa y la penitencia. Su espiritualidad es más austera, con un fuerte enfoque en la oración, el ayuno y la renuncia a las comodidades. Buscan vivir de manera más radical la pobreza evangélica, siguiendo el ejemplo de San Francisco.
Organización y Estructura
- Franciscanos: Otra de las más destacadas diferencias entre Capuchinos y Franciscanos. La Orden Franciscana está dividida en tres ramas principales: los Hermanos Menores (OFM), los Hermanos Menores Conventuales (OFM Conv) y los Hermanos Menores Capuchinos (OFM Cap). Cada una tiene su propia estructura y gobierno, lo que permite cierta flexibilidad en su forma de vida y misión.
- Capuchinos: Los Capuchinos, aunque forman parte de la familia franciscana, son una rama independiente con su propia jerarquía y reglas. Su organización es más centralizada, lo que les permite mantener una mayor cohesión en su estilo de vida y en su misión.

¿Cuánto cuesta vivir esta experiencia única?
Ofrecemos paquetes adaptados a diferentes presupuestos, con opciones que incluyen vuelos, alojamiento, visitas guiadas y asistencia espiritual franciscana. Encuentra la mejor alternativa para tu viaje.
Figuras Relevantes
San Francisco de Asís

No se puede hablar de los franciscanos o los Capuchinos sin mencionar a San Francisco de Asís. Su vida de pobreza, su amor por la naturaleza y su dedicación a los pobres lo convirtieron en un referente espiritual no solo para sus seguidores, sino para toda la Iglesia. Su legado sigue vivo en ambas órdenes.
Fray Mateo de Bascio
Fue el impulsor del movimiento Capuchino. Insatisfecho con lo que consideraba una relajación de las reglas franciscanas, buscó retornar a la estricta observancia de la pobreza y la humildad. Su iniciativa dio origen a una nueva rama que ha dejado una profunda huella en la Iglesia.

Cardenal Raniero Cantalamessa

Un nombre más contemporáneo es el del Cardenal Raniero Cantalamessa, un fraile capuchino que desde 1980 es el Predicador de la Casa Pontificia. Su labor teológica y su capacidad para comunicar el mensaje del Evangelio lo han convertido en una figura influyente en la Iglesia actual.
Presencia y Actividades Actuales
Frailes Capuchinos en el Mundo
Los Capuchinos están presentes en más de 100 países, con una fuerte presencia en América Latina, África y Asia. Su trabajo en misiones, su atención a los más necesitados y su compromiso con la justicia social los han convertido en una fuerza transformadora en muchas comunidades.

Obras y Misiones de la Orden de los Capuchinos

Los Capuchinos son conocidos por su labor en hospitales, escuelas y centros de atención a marginados. También destacan por su participación en la evangelización y la promoción de la paz. Su enfoque en la vida sencilla y la cercanía al pueblo los ha hecho especialmente queridos en lugares donde la pobreza y la exclusión son más evidentes.
Contribuciones de los Padres Capuchinos
Además de su labor pastoral, los Capuchinos han hecho contribuciones significativas en campos como la teología, la filosofía y las ciencias sociales. Su enfoque en la vida sencilla y su compromiso con los valores del Evangelio los han convertido en referentes de integridad y servicio.

¿Cuándo es el mejor momento para viajar?
Consulta las próximas fechas disponibles y elige el periodo ideal para tu viaje. Organizamos peregrinaciones en distintos momentos del año para que vivas esta experiencia de la mejor manera.
Tabla Comparativa con las Diferencias entre Capuchinos y Franciscanos
Aspecto | Franciscanos | Capuchinos |
Origen | Fundados por San Francisco de Asís (1209) | Reforma de los Franciscanos (1525) |
Hábito | Marrón o gris, capucha pequeña | Marrón, capucha larga y puntiaguda |
Enfoque Espiritual | Alegría, fraternidad, servicio | Austeridad, contemplación, penitencia |
Organización | Tres ramas principales (OFM, OFM Conv, OFM Cap) | Rama independiente, más centralizada |
Presencia Global | Amplia, con enfoque en educación y pobreza | Fuerte en misiones y atención a pobres |
En definitiva, las principales diferencias entre Capuchinos y Franciscanos es que, aunque los Capuchinos y los Franciscanos comparten un mismo origen y una espiritualidad basada en San Francisco de Asís, sus caminos han tomado rumbos distintos. Los franciscanos destacan por su alegría y su servicio a los demás, mientras que los Capuchinos se caracterizan por su austeridad y su vida contemplativa. Ambas órdenes, sin embargo, siguen siendo un testimonio vivo del mensaje de San Francisco, cada una con su propio carisma y su contribución única al mundo.