Medalla Milagrosa

Un vistazo rápido al destino

Entre el rumor de la Rue du Bac, donde el bullicio de París se convierte en eco lejano, se alza una capilla que guarda un secreto celestial. Aquí, en 1830, mientras París se revolvía en tensiones políticas, el cielo se inclinó hacia la tierra en el silencio de una humilde capilla.

Santa Catalina Labouré, una joven novicia de mirada serena y corazón ardiente, recibió aquí un regalo para el mundo entero: la Medalla Milagrosa. No fue en una catedral grandiosa, ni en medio de aparatosas visiones. Fue en la intimidad de la oración, donde la Virgen – pisando el suelo de esta misma capilla que hoy puedes visitar – mostró el diseño de lo que sería «la medalla de los milagros«.

 

«Las gracias serán abundantes para quienes la lleven con confianza», prometió María. Y el mundo lo comprobó:

  • Enfermos que recuperaron la salud cuando la medalla tocó su piel
  • Soldados de guerras mundiales que volvieron ilesos tras encomendarse a ella
  • Conversiones repentinas de corazones endurecidos

 

Hoy, al entrar en esta capilla que parece detenida en el tiempo, ocurre algo extraño: El silencio se hace tangible, aunque esté llena de peregrinos; La mirada es inevitablemente atraída hacia el altar donde la Virgen se apareció

En un rincón, la tumba de Santa Catalina parece querer decirnos algo: su cuerpo incorrupto, con más de 150 años, mantiene la frescura de quien acaba de morir. 

Y luego está la medalla misma: pequeña, sencilla, pero cargada de simbolismo. Esos rayos que brotan de las manos de María, esa serpiente aplastada, esas doce estrellas… cada detalle es un mensaje.

Lugares clave y su historia

La Capilla de las Apariciones

Este sagrado recinto, de techos bajos y luz tenue, conserva el aire de intimidad de aquella noche de julio de 1830 cuando Santa Catalina, arrodillada junto al altar mayor, vio cómo «la Virgen deslizaba sus pies sobre el globo terráqueo». El mismo reclinatorio de madera oscura donde oraba la santa sigue ahí, desgastado por las manos de millones de peregrinos que buscan grabar en su piel el eco de aquel encuentro sobrenatural.

El Altar de la Virgen del Globo

En el lugar exacto donde María se apareció – marcado hoy por una estatua de mármol blanco . Las religiosas cuentan que aquí, en 1830, la Virgen mostró el diseño de la medalla con sus propias manos, mientras decía: «Haz acuñar una medalla según este modelo». Las velas que arden día y noche son testigos mudos de incontables favores concedidos.

La Tumba de Santa Catalina Labouré

A la derecha del altar mayor, en una urna de cristal, yace el cuerpo incorrupto de la vidente. Su rostro sereno, con 150 años de muerte, parece dormido. Lo más conmovedor son sus manos – aquellas que recibieron el encargo de difundir la medalla – aún flexibles como en vida.

El Confesionario Histórico

En este pequeño cubículo de madera oscura, con sus rejillas desgastadas por el tiempo, Santa Catalina se confesaba con el padre Aladel. Hoy, sacerdotes de todo el mundo celebran aquí el sacramento.

El Patio de las Apariciones Nocturnas

Este jardín interior, ahora techado, fue testigo de la primera aparición del Ángel en 1826. De noche, cuando el santuario cierra sus puertas, las hermanas ven a veces una luz azulada recorrer el sendero de losas donde la joven novia solía pasear en oración. 

La Sala de Reliquias

Aquí se custodian tesoros que hacen palpitar el corazón:

  • El original del cuadro pintado bajo las instrucciones exactas de Santa Catalina
  • La primera medalla acuñada en 1832, que detuvo una epidemia de cólera
  • El hábito completo que vestía la santa durante las apariciones
  • Cartas manuscritas donde describe los éxtasis con sorprendente precisión científica

El Taller de Medallas Original

En el sótano del convento, las hermanas mayores siguen acuñando medallas con la prensa de 1850. El ritual es siempre el mismo: mientras trabajan, rezan el «Oh María concebida sin pecado…» y cada jueves por la tarde bendicen las medallas en el altar de las apariciones. Muchos peregrinos describen un calor especial al recibir medallas recién acuñadas.

La Fuente de las Gracias

En el jardín trasero, un manantial brotó misteriosamente tras una aparición en 1834. Sus aguas – analizadas químicamente sin explicación – han sido instrumento de curaciones documentadas. Los peregrinos llenan pequeños frascos, notando que el agua mantiene una frescura milagrosa incluso años después.

Cada rincón de este lugar habla de lo extraordinario escondido en lo cotidiano. Como decía Santa Catalina: «La Virgen no eligió un palacio, sino el corazón sencillo de una cocina conventual para cambiar el mundo«.

No es solo una peregrinación, es una aventura espiritual y cultural que recordaremos para siempre.

Eventos anuales en la Medalla Milagrosa

  • Aniversario de la Primera Aparición (18-19 de julio)

    La noche que cambió todo

    • Vigilia de las Luces Azules: A las 23:30 hs, la capilla se ilumina solo con velas azules, recreando la luz sobrenatural de la primera aparición.
    • Lectura Dramatizada: Actores representan el diálogo completo entre Santa Catalina y la Virgen, usando sus palabras exactas tomadas de los manuscritos originales.
    • Rito Especial: A medianoche, se distribuyen 100 medallas fundidas con plata de donantes particulares, siguiendo el mismo método de 1832.
  • Fiesta de la Medalla Milagrosa (28 de noviembre)

    El día en que el cielo entregó su diseño

    • Bendición Masiva de Medallas: El arzobispo de París bendice personalmente miles de medallas usando el relicario que contiene los primeros moldes.
    • Procesión de los Enfermos: Peregrinos con dolencias graves llevan en andas una réplica exacta de la Virgen del Globo por las calles del barrio.
  • Semana de Santa Catalina (28 de abril - 4 de mayo)

    En los pasos de la vidente

    • Ruta de los Éxtasis: Recorrido guiado por los 7 lugares exactos donde tuvo visiones, incluyendo el lavadero donde el Ángel se le apareció.
    • Taller de Iconografía: Artistas enseñan a pintar la imagen según las instrucciones dadas por la propia santa.

    Noche de los Susurros: Recreación sonora de las apariciones con tecnología 3D en la capilla vacía.

  • Peregrinación Internacional (13 de cada mes)

    Cuando Rue du Bac se vuelve Babel

    • Misa de las Culturas: Celebrada simultáneamente en 7 idiomas con traducción por radiofrecuencia.
    • Cadena de Medallas: Los asistentes forman una cadena humana con 2 km de medillas unidas alrededor del bloque.
    • Archivo Viviente: Abren los libros originales donde se registraron los primeros milagros (1832-1842)…

Preguntas Frecuentes

  • Capilla:
    Lunes a sábado: 7:30 – 19:00
    Domingos: 7:30 – 19:30
  • Tumba de Santa Catalina: Acceso hasta 30 min antes del cierre
  • Misas:
    Días laborables: 8:00, 12:00, 18:30
    Domingos: 9:30 (inglés), 11:00 (francés), 12:30 (español)
  • Metro: Línea 12 (estación Rue du Bac) o Línea 10 (Sèvres-Babylone)
  • Autobús: Líneas 63, 68, 83, 84

A pie: 25 min desde Notre-Dame (2.1 km por Boulevard Saint-Germain)

 : Todos los domingos a las 12:30
Confesiones en español:

  • Sábados 15:00-18:00
  • Domingos 10:00-12:00
  • Tienda del Santuario: Donativo sugerido €2 (abierta en horario de capilla)
  • Por correo: Pedidos online en medaille-miraculeuse.com

No directamente, pero:

  • Hay un relicario con fragmentos de su hábito para veneración
  • Se puede escribir peticiones en el libro de intenciones junto a su urna

Opciones gratuitas:

  1. Rezar ante el altar de las apariciones (5 min)
  2. Venerar la tumba de Santa Catalina (10 min)
  3. Asistir a media hora de adoración (consultar horarios)
  4. Adquirir medallas bendecidas (5 min)

, excepto:

  • Durante misas
  • Del cuerpo incorrupto (permitido solo sin flash)
  • El cuadro original pintado bajo instrucciones de Santa Catalina
  • La lámpara votiva que arde desde 1830

El mosaico que muestra el diseño de la medalla revelado por la Virgen

Nuestros Guías

Nuestro equipo de guías experimentados y líderes religiosos locales estará a nuestro lado en cada etapa del viaje, brindándonos su conocimiento y apoyo espiritual.

Realizar Reserva

¿Prefieres hablar con nosotros?

Escríbenos por WhatsApp y resolveremos todas tus dudas

Opiniones de nuestros Peregrinos

Compartirás esta experiencia única con otros peregrinos, creando lazos que fortalecerán nuestra fe.

Nos encargamos de todo

Vuelos

Traslados

Alojamientos

Guía

Entradas